CULTURAS
_________________________________________




Museo arqueológico de propiedad privada el fundador es el Sr. Yoshitaro Amano.
La coleccion reune un gran número de piezas arqueologicas; consta esencialmente de dos salas:
La primera, exhibe una selecta muestra de ceramica donde sobresale ejemplares de las culturas Kotosh, Moche, Chimu, Cunispique, Nazca entre otras.
La segunda, exhibe una valiosa coleccion única de textileria, casi todos los tejidos pertenecen a la cultura Chancay.
 

 A 42 kilómetros al norte de Lima el viajero se encuentra con este bello balneario, enclavado en la bahía del mismo nombre, protegido de los vientos por un espolón rocoso de la antigua cordillera costeña.

Ni la zona de playa ni el interior reciben humedad atmosférica. No hay evidencias de vegetación, salvo en las dunas cercanas, que están siempre cubiertas de niebla. Allí se forman el conocido fenómeno llamado "lomas". 



El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú es el museo estatal más antiguo de nuestro país y se constituye en la sede del Sistema Nacional de Museos del Estado. Su importancia radica en el vasto y variado patrimonio cultural que albergan sus salas de exposición y depósitos.

Ceramios, textiles, metales, material orgánico y líticos relacionados a invalorables restos humanos conservados con técnicas que aún sorprenden a los especialistas, conforman el legado de nuestro pasado prehispánico. Objetos de valor histórico-artístico y fondos documentales, fotográficos y bibliográficos dan cuenta de los períodos colonial y republicano. Todos ellos hacen de este espacio un lugar de encuentro con la historia del Perú.




El Museo de Arqueología es una unidad de servicio académico del Instituto Riva-Agüero (Art. 65 y 66 del Reglamento General del IRA, 1992). Fue creado en diciembre de 1971 por acuerdo del Consejo Directivo del Instituto Riva-Agüero a propuesta de la doctora Josefina Ramos de Cox. El 13 de agosto de 1974, por resolución del Consejo Ejecutivo de la Universidad, se designó al Museo de Arqueología con el nombre de la doctora Josefina Ramos de Cox para honrar su memoria y su obra.

La conjunción de fines emanados de las normas del ICOM (Consejo Internacional de Museos), del Sistema Nacional de Museos y de la misión institucional de nuestro Museo, ha guiado la implementación de las actividades para poner en marcha su fin esencial: compartir con la comunidad la historia de Lima Prehispánica en el marco mayor de la Costa Central y sus analogías con la historia regional y nacional de la Cultura Andina. A esta importante experiencia académica en la recuperación de la historia prehispánica de la comarca limeña, se une la ventaja de tener sede permanente en un histórico inmueble, testigo de la historia virreinal y republicana, ubicado en la tradicional calle de Espaderos, quinta cuadra del Jirón de la Unión, conocida como "Casa de O’Higgins", por haber vivido allí los últimos años de su vida el libertador y Gran Mariscal D. Bernardo O’Higgins Riquelme.




En 1988 se creó el Museo de la Nación y se instalo en el edificio del ex Ministerio de Pesquería. El Museo de la Nacion es uno de los mas importantes de la ciudad de Lima. 

Cabe indicar que el Museo de la Nación cuenta con una de las colecciones más amplias del arte peruano, entre las que se encuentran valiosas piezas de las primeras civilizaciones, reconocidas figuras de la plástica moderna y destacadas obras de artistas populares de diferentes regiones del Perú.

Las diferentes salas permiten realizar un recorrido por la historia del arte destacando las cualidades técnicas y simbólicas de cada época.



Es deseo de la Fundación Miguel Mujica Gallo, a través de estas páginas, mostrar al mundo la belleza y calidad de piezas de diferentes culturas, tanto de nuestro patrimonio peruano, que se exhiben en el museo “Oro del Perú” como de diversos países del mundo, en exposición en el museo “Armas del Mundo”. No podemos dejar de mencionar que tales colecciones de piezas es producto de un patriota que supo emplear su vida y fortuna a favor de la cultura.

Nuestra Fundación se ha formado con fines altruistas, para proteger la estabilidad de los Museos y para que sean, ahora y siempre, el atractivo turístico de nuestra querida ciudad.

Durante sus muchos viajes por el orbe fue reuniendo piezas interesantísimas (algunas de ellas verdaderas joyas) y armas que pertenecieron a personajes famosos de la historia. Piezas que hoy se presentan en ambiente preparado para recibir al público y transportarlo a otros momentos históricos.



El Museo conserva la colección pública de objetos etnográficos más importante del país. Fue fundado en 1946 por iniciativa de Luis E. Valcárcel con el propósito de servir de base a los estudios antropológicos y etnológicos que se iniciaban en el país en la década de 1940.

Estuvo conformado inicialmente por el Instituto de Arte Peruano y el Instituto de Estudios Etnológicos. El primero estuvo a cargo del pintor José Sabogal quien con sus discípulos Julia Codesido, Angela y Teresa Carvallo, Alicia Bustamante, Enrique Camino Brent y Camilo Blas, integrantes del "grupo indigenista", y Luisa Castañeda, trabajaron en el descubrimiento y revaloración de las artes populares. Desde esa época se comenzó a reunir la colección de objetos de arte popular de las diferentes regiones del Perú, que actualmente constituye la base de las colecciones del Museo.

 

Hora en Perú

 
Usted es el visitante


194-18776820-0-83
(Banco de Crédito - BCP)

 Calendario
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis